El origen de la «Danza Urbana» se remonta a finales de los 70´s y comienzo de los 80´s en discotecas de Detroit, Chicago y New York donde empezaba a surgir la música electrónica.
El Hip Hop es un movimiento artístico y cultural caracterizado fundamentalmente por cuatro elementos: el rap (en lo relativo al canto y al recitado), el turntablism (la parte musical o auditiva), el breaking (lo referente al baile) y el graffiti (en lo visual, la pintura). La cultura urbana incluye todo este movimiento y lo que lo rodea, pues el Break Dance es el conjunto de bailes urbanos que surgen en este contexto.
Los estilos que han influido en el House Dance, por ejemplo, son el claqué, el tap, el lindy hop, la salsa, danza africana y breakdance entre otros.
Dentro del estilo encontramos diferentes ingredientes como son el Stomping (salto), Skating (resbalar), Footworks (trabajo de pies) o Lofting (trabajo de suelo). Todos ellos se combinan con el movimiento base llamado Jacking, que es un movimiento ondulatorio del torso, de atrás hacia delante y coordinado con la música proveniente de Chicago.
Movimientos Básicos de la Danza Urbana:
Jacking / Skating / Stomping / Footwork / Shuffle / Loose legs / Pa de bourree / Crossroads / Farmer / Salsa-hop / Train / Crosswalk / Heel-toe / Side walk, entre otros…
Para practicar este estilo solo hace falta ropa cómoda y un buen calzado que nos permita ser ágiles con los trabajos de pies y en los giros.
La música tiene el poder de descargar tensiones. El baile, obviamente, también y cuando más rítmico sea, mejor. Nos permite relacionarnos y divertirnos con los demás y conocer diferentes culturas a través de los distintos bailes.