Skip to content
653 87 52 13 | 91 241 79 66 performingenglish@gmail.comPaseo Fuente Lucha con Calle de Los Deseos, 28100, Alcobendas
FacebookInstagramYouTube
Performing English
Performing English
Teatro en inglés, Public Speaking, Inglés dinámico, clases de inglés, teatro musical, artes escénicas
    • ADULTOS
      • Artes Escénicas (novedad)
      • Clases de Inglés
      • Public Speaking
      • Teatro en Inglés
    • ADOLESCENTES
      • Artes Escénicas (novedad)
      • Teatro en Inglés
      • Public Speaking – adolescentes
    • NIÑOS
      • Teatro en Inglés
      • Summer Urban Camp
    • COMPAÑÍA DE TEATRO
    • EVENTOS
      • Interactive Theatre
    • Blog
    • Nosotros
Búsqueda
    • ADULTOS
      • Artes Escénicas (novedad)
      • Clases de Inglés
      • Public Speaking
      • Teatro en Inglés
    • ADOLESCENTES
      • Artes Escénicas (novedad)
      • Teatro en Inglés
      • Public Speaking – adolescentes
    • NIÑOS
      • Teatro en Inglés
      • Summer Urban Camp
    • COMPAÑÍA DE TEATRO
    • EVENTOS
      • Interactive Theatre
    • Blog
    • Nosotros

3 estrategias que utilizan los expertos oradores para lograr captar tu atención

Probablemente, te has enfrentado a la situación de tener que hablar en público. Más allá del dominio del tema, siempre te atacan las dudas acerca de cómo cautivar a la audiencia. Bien sea que tengas que hacerlo en inglés o en español, a continuación te dejamos tres estrategias comprobadas que aplican los oradores para captar la atención de su público.

1) Empezar con un silencio

Sí, la mejor manera de empezar alguna conferencia o charla es haciendo silencio. Esto crea expectativa, emoción y de alguna manera cierta sorpresa cuando comienzas a abordar el tema. Con un silencio captas de inmediato toda la atención del público, y esta es la mejor manera de empezar, pues desde el principio querrán saber lo que tienes para decir.

Así mismo, para mantener esta atención, habla de forma pausada, con un buen ritmo. Ni muy rápido ni con la misma tonalidad. Mantén atención a la modulación para hacer énfasis en palabras claves, pero sobre todo haz pausas en puntos claves, tanto para retener la atención como para que la información que estés impartiendo sea procesada adecuadamente.

2) Enseña para dar, no para recibir

Algo que pasan desapercibido muchos oradores y por los cuales las personas pierden interés, es que se centran en sí mismos y en lo que necesitan. Hablan de su propuesta, de cómo pueden seguirlos, contactarlos, de sus logros y éxitos, de cuanta experiencia tienen el tema. Sin embargo, esto lo que hace es alejar a los oyentes. Así que en vez de esperar recibir algo a cambio de tu conocimiento, simplemente impártelo. Cualquier charla o exposición se trata de cómo puede ayudar tu información a quienes te estén escuchando.

3) Contacto visual

Haz contacto visual con tus oyentes. No se trata de que mires uno a uno a los ojos a todos los participantes, pero, en lugar de mirar hacia un punto vacío de la habitación (cosa que denota nerviosismo y falta de dominio del tema) mira en ciertas ocasiones a algunos de tus oyentes. De hecho con los que logres algún contacto visual de vuelta, trata de interactuar. De esta forma el público se sentirá inmerso en la charla y más que la exposición de un tema, se convertirá en una conversación; este tipo de dinámica es efectiva cuando se trata de charlas en inglés.

Eso sí, evita el contacto visual con quienes no estén prestando atención, estén aburridos o no estén de acuerdo con lo que estés exponiendo. Si los ves, te pondrás nervioso. Enfócate en quienes sí necesitan tu información y estén allí para recibirla.

Ahora que tienes las herramientas, ponlas en prácticas cada vez que puedas; no te limites a charlas o reuniones formales. En cualquier idioma en el que tengas que hablar de algún tema, dar una exposición o charla, aplícalas sin miedo a fracasar. Puedes complementarlas con algunas que ya te hemos explicado en el pasado. Y lo más importante, no tengas miedo de enfrentar al público o de afrontar nuevas experiencias.

Artículos relacionados
Las 3 palabras que no pueden faltar en tu próxima reunión de trabajo en inglés
septiembre 21, 2022
Para personas emprendedoras: cómo el public speaking te llevará al éxito
mayo 23, 2022
Esta es la estructura para CONVENCER que no falla
abril 6, 2022
3 trucos para triunfar en tu próxima presentación en público (aunque sean 2 personas)
abril 6, 2021
3 pasos para vencer la timidez
febrero 9, 2021
Las claves de un buen “public speaker”
febrero 4, 2020
Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

16 + ocho =

borrar formularioEnviar

Reciente
  • 5 formas de animar a tu hijo a ser amable
  • 3 estrategias que utilizan los expertos oradores para lograr captar tu atención
  • Los 4 beneficios poco conocidos del teatro en inglés para tus peques
  • 5 frases para celebrar la Navidad con tus hijos en inglés
  • Esto es lo que “OKAY” realmente significa
Archivos
Categorías
  • Educación
  • Learn English
  • Performing English
  • Public Speaking
  • Teatro en inglés
¡Síguenos!

Encuéntranos en:

FacebookTwitterYouTubeInstagram

performingenglish@gmail.com

Tel: 653 87 52 13
91 241 79 66
Paseo Fuente Lucha con Calle de Los Deseos,
28100, Alcobendas
Madrid

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
Performing English

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes :)

Performing English
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.